"En esta fecha trascendente, el Gobierno argentino reitera su inclaudicable reclamo de soberanÃa sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marÃtimos circundantes. Al mismo tiempo, reafirma su permanente disposición a reanudar las negociaciones con miras a resolver, a la brevedad posible y de manera justa y definitiva, la disputa de soberanÃa aún pendiente de solución", dice el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina El 10 de junio, "DÃa de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico", la Nación Argentina recuerda la fecha de la creación en 1829 de la "Comandancia PolÃtica y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico", por decreto del Gobernador Interino de la Provincia de Buenos Aires, Brigadier General MartÃn RodrÃguez. Desde el inicio mismo de su existencia como Nación independiente, la República Argentina exteriorizó a través de actos de gobierno la firme voluntad polÃtica de ejercer su soberanÃa efectiva en los territorios australes y espacios marÃtimos heredados de España. Mediante este acto, el Gobierno argentino reafirmó sus legÃtimos tÃtulos sobre las Islas y buscó asegurar el respeto de las leyes para la mejor protección de las actividades de la población argentina y de otros paÃses que residÃa en las Islas, sin discriminación alguna. Se creó de esta manera el marco institucional adecuado para la posterior empresa colonizadora del gobernador de las Islas Malvinas, Luis Vernet. Luis Vernet fue el primer gobernador argentino: ocupó su cargo el 10 de junio de 1829 y prohibió la pesca en toda la zona. A pesar de las agrias protestas británicas, detuvo en 1831 a la goleta norteamericana Breakwater por no respetar dicha ley. El cónsul norteamericano en Buenos Aires protestó, amenazó con tomar represalias y apoyó su decisión con un navÃo de guerra (el USS Lexington) que en ese momento estaba en la zona del RÃo de la Plata. El USS Lexington navegó hacia las islas, destruyó todas las instalaciones militares, tomó prisioneros a la mayorÃa de los habitantes y se retiró, declarando que las islas carecÃan absolutamente de gobierno. Fue el principio de un conflicto aún irresoluto: El 10 de septiembre de 1832, Buenos Aires designó un nuevo comandante militar en las Malvinas y envió una cañonera, la ARA SarandÃ, para reparar los daños y restablecer el orden. Asà fue que desembarcó el segundo gobernador, pero dos meses después, mientras la cañonera se alejaba de las islas, la guarnición se rebeló y lo mató. Entonces la Sarandà regresó y trató de reprimir a los amotinados. Pero al mismo tiempo, la corbeta británica Clio apareció en Puerto Soledad, enviada para consolidar la soberanÃa británica en las islas aprovechando la desorganización provocada por el incidente de la USS Lexington. El capitán de la Clio informó al capitán Pinedo, de la SarandÃ, que la bandera británica remplazarÃa a la argentina a partir del dÃa siguiente, 3 de enero de 1833. Pinedo expresó su desacuerdo, pero no pudo resistir ante la fuerza superior. No hubo disparos, y dos dÃas después la Sarandà abandonó las islas llevándose a los soldados argentinos, los convictos de la colonia penal de San Carlos y algunos de los pobladores argentinos. Este efectivo ejercicio de soberanÃa fue interrumpido cuando el 3 de enero de 1833 fuerzas británicas ocuparon las Islas Malvinas, expulsando a la población y autoridades argentinas allà establecidas, y reemplazándolas por otras de origen británico. El pueblo y Gobierno argentinos nunca consintieron este acto de fuerza y ratifican hoy el mandato histórico, reflejado en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, de su permanente e irrenunciable determinación de recuperar por la vÃa pacÃfica de las negociaciones diplomáticas el ejercicio pleno de la soberanÃa sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marÃtimos circundantes. El reclamo argentino ha sido tradicionalmente respaldado por los paÃses de nuestra región y por relevantes organismos internacionales, incluyendo la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. Estos foros han pedido reiteradamente a los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido la reanudación de las negociaciones que permitan resolver definitiva y pacÃficamente la controversia de soberanÃa. En esta fecha trascendente, el Gobierno argentino reitera su inclaudicable reclamo de soberanÃa sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marÃtimos circundantes. Al mismo tiempo, reafirma su permanente disposición a reanudar las negociaciones con miras a resolver, a la brevedad posible y de manera justa y definitiva, la disputa de soberanÃa aún pendiente de solución".
|